Esta es un extracto de una entrevista realizada a John M ullins, Profesor asociado en London Business School y presidente de la Fundación David & Elaine Potter, quien ha escrito dos libros: “The New Business Road Test” y “Getting to plan B” Él habla sobre el camino por el cual pasan muchos emprendedores al crear un producto o servicio, al cual sólo pocos logran el éxito, haciendo inca pié en lo que él considera muy importante: “La quiebra es parte del camino del éxito”
En el Perú, el 99% de las compañías son pequeñas y microempresas; pero la gran mayoría de ellas no sobrevive a los tres años, ¿qué deben hacer para seguir con vida y crecer?
Jhon considera muy común este suceso en el Perú, y asegura no hay una única respuesta del por qué, ya que el emprendedurismo no es una tarea fácil, sino todos tendrían éxito. Comenta que el camino del emprendimiento es largo, sinuoso y solo a veces gratificante y cree que muchos no piensan críticamente sobre sus modelos de negocio, solo piensan en la idea, debido a muchos factores como la falta de información empresarial.
Jhon considera muy común este suceso en el Perú, y asegura no hay una única respuesta del por qué, ya que el emprendedurismo no es una tarea fácil, sino todos tendrían éxito. Comenta que el camino del emprendimiento es largo, sinuoso y solo a veces gratificante y cree que muchos no piensan críticamente sobre sus modelos de negocio, solo piensan en la idea, debido a muchos factores como la falta de información empresarial.
Se cree que ocho de cada diez nuevos productos o servicios fracasan. ¿Se debe estar listo para el fracaso?
“Todo emprendedor no solo debería estar preparado para eso, sino que debe esperarlo”, afirma. Él hace referencia a que el fracaso es una de las maneras por las cuales se logra aprender debido a la enseñanza que te deja y que una quiebra es una parte esencial del camino hacia el éxito. “El error es solo una enseñanza acerca de lo que no sirve y casi siempre ofrece las claves de lo que realmente sirve”, comenta finalmente.
“Todo emprendedor no solo debería estar preparado para eso, sino que debe esperarlo”, afirma. Él hace referencia a que el fracaso es una de las maneras por las cuales se logra aprender debido a la enseñanza que te deja y que una quiebra es una parte esencial del camino hacia el éxito. “El error es solo una enseñanza acerca de lo que no sirve y casi siempre ofrece las claves de lo que realmente sirve”, comenta finalmente.
Usted ha escrito que un emprendedor debe buscar problemas, ¿cuáles considera que son los problemas peruanos que necesitan ser resueltos por los emprendedores?
Mullins sabe que el Perú y muchos otros países de Latinoamérica ofrecen una abundante cantidad de oportunidades, sobre todo alrededor del mundo no hay gran variedad de productos y servicios ofrecidos aquí.
Mullins sabe que el Perú y muchos otros países de Latinoamérica ofrecen una abundante cantidad de oportunidades, sobre todo alrededor del mundo no hay gran variedad de productos y servicios ofrecidos aquí.

Él siempre da un consejo a sus estudiantes que quieren iniciar un negocio: “Haz una lista de cosas que encuentres cada día y que podrían ser hechas de una manera distinta o mejor”. Asegura que una de las características más importante para un emprendedor es saber encontrar cosas o ideas que necesitan ser resueltas o modificadas; es decir, reconocer oportunidades que no están siendo atendidas o lo están siendo pero pobremente para iniciar la senda de un emprendimiento.
Es así cómo el emprendedor se puede dar cuenta del camino que implica hacer empresa, que si bien es arduo, trae muchos beneficios y enseñanzas consigo.
Escrito por Wendy Lozada Torres
1 comentarios:
es muy cierto, muchas veces escuché que si uno quería lograr el éxito tenía que fracasar muchas veces para aprender de los errores, y pues creo que es verdad.
Publicar un comentario