Es un ave, es un avión, ¡No!..., ¡Es el Comic Con!


Desde 1970 el Comic Con, o San Diego Comic Con, es el máximo evento que congrega por 3 días al año, en el Centro de Convenciones de San Diego (California), a fans  de los cómics, el sci –fi, la novela gráfica, entre otros; el cual, lejos de la tímida y pequeña “Comic Con Zero”, promovida por Sheldon Dorf, ha evolucionado hasta convertirse en un gigante económico, con una recaudación promedio en 2010 de US$ 163 millones (descontando las entradas vendidas para el próximo año, agotadas desde julio) y una larga fila de luminarias relacionadas al mundo del cómic, productores de cine y TV, empresas de videojuegos y artículos promocionales; que disputan su presencia en uno de los stands, presentaciones y conferencias programadas, sólo evidencian que esta convención, dejó de ser una oda a la cultura “geek” hace mucho tiempo, para constituirse como un negocio con posibilidades ilimitadas, que van más allá  de la venta de historietas, o la adaptación del mismo en el ecran:
  1. Atracción turística: Es la mayor fuente de ingresos locales (sobre todo para hoteles y restaurantes) e inversión, ya que para 2011, se prevé la construcción de una nueva sede exclusiva  con capacidad para duplicar  a los 140.000 asistentes de este año, cuya demanda agregada asegure una fructífera rentabilidad al estado en general.
  2. Inversión cómic: Adquirir coleccionables genuinos, en subastas o pabellones comerciales, genera un valor expuesto a la continua apreciación mediata, por triplicarse con rapidez antes de la reventa. Es el caso de las primeras ediciones, productos autografiados o figuras descontinuadas por el fabricante. 
  3. Mercomictecnia: Analizar el mercado objetivo, apuntando a un focus Group exigente y gratuito; constituye la principal ventaja del Comic Con.Así las empresas productoras y distribuidoras, se esmeran en presentar los avances de sus nuevas producciones, apoyados por todos los aditamentos técnicos, publicitarios y tecnológicos, para que superada la prueba de fuego, los fans impulsen el consumo del producto bajo un glorioso, redituable y económico marketing “de boca a boca”.En esta idea yace el éxito en taquilla de Avatar de James Cameron, la Saga Crepúsculo o 300; y se espera que con la misma estrategia  Tron Legacy, The Green Lanthern, la sétima entrega de Harry Potter o el videojuego Epic Mickey; rompan el récord de ventas o taquilla respectivamente. Una segunda ventaja, recae en el inmenso canal que se crea para promocionar a las marcas comerciales, que formarán parte del  merchandising de stas producciones y la oportunidad de apalancamiento comercial que genera a favor de Mattel, Hasbro, Lego, Sony, Nintendo, Marvel Comics, DC Comics, diseñadores de vestuario para los cosplayers (fans que se visten caracterizando a su personaje favorito),…; por sólo mencionar algunos.
Sin lugar a dudas, el universo del cómic, suena más divertida y fascinante cuando se descubre que sus personajes, encierran el poder de cautivar a grandes masas, con productos y actividades que retan a la imaginación en un multimillonario mercado. Aprovechar  esta situación, es un trabajo que sin duda, representa la mejor forma de ganar dinero, haciendo algo que no sólo entretiene, sino que además  perpetúa la creatividad de grandes visionarios en el mundo de los negocios.  ¡Larga vida al cómic!
Ingresa al mundo donde lo imposible es negocio:

Escrito por: Mari Pili Sánchez Pacheco

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

4 comentarios:

bad girl dijo...

el mundo cómic tiene el poder y el sdcc es lo mejor!!

COMIC FAN dijo...

EN UNA SERIE QUE SUELO VER ME DI CUENTA DEL VALOR REAL DE UN COMIC, WOW1

dc fan dijo...

esa serie sería la ley y el orden o the big bang theory...
como sea ambas son buenas y de hecho que en laúltima se ve el verdadero valor comercail de los cómics y mi mamà que piensa que son unas tremendas ... jajaja pero vayan a ver todo el dinero q le representan a las compañìas relacionadas

Mari Pili dijo...

Espero poder redactar màs información de este gran evento para el mundo del còmic en otra oportunidad, gracias por sus comentarios

Publicar un comentario