
Esta historia viene de Nueva York, el día en que Jess Lin, diseñadora gráfica de la conocida agencia de modas “The longitude”, se dio con la sorpresa, al llegar a su nuevo departamento, que no tenía suficiente espacio para toda su ropa. Después de analizar qué podía hacer con tanta cantidad de prendas, acertó en la idea de convertirlas en diferentes cosas para otros usos, como productos para fundas, toallas, servilletas, etc. Todo esto siguió como una costumbre para ella, hasta que sus amigos Todd Smith y Greg Wong se enteraron, y pensaron en esto como una idea de negocio. Es así como los tres juntos decidieron formar empresa; pero, habían dos cosas que preocupaban mucho a los diseñadores: el reciclaje y el tráfico sexual en su ciudad; por ello ya en febrero del 2009 le dan el nombre de “Hello Rewind”.
El negocio tuvo acogida inmediata en los clientes, quienes no sólo se interesaron en participar de esto por el intercambio de sus prendas en otros accesorios, sino también porque creían totalmente en el motivo social de la misma. Conjuntamente, el hecho de que los clientes enviaran sus polos, pantalones, poleras, entre otras cosas, a la empresa, y que éstas se les sean devueltas para un uso completamente diferente, hacía que las personas se sintieran parte del propósito social de la empresa.
Actualmente la empresa cobra por su servicio US$49 y el íntegro de lo ganado es destinado a una organización sin fines de lucro llamado RestoreNYC, que brinda ayuda a mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años que han sufrido de el tráfico sexual en la ciudad de Nueva York. Ellas reciben capacitación constante para que puedan formar parte de los colaboradores (personal) de Hello Rewind, y se ven beneficiadas laboralmente para que puedan seguir con sus vidas.
Este es un claro de ejemplo de que innovar no sólo implica hacer algo nuevo y generar ganancias, sino también hacer de esta idea un beneficio para la sociedad de tal manera que nosotros devolvamos su apoyo. Estos diseñadores, elegidos como los emprendedores sociales con mayor futuro, supieron como de una necesidad crear algo nuevo para crear empresa, y para fines de este año esperan haber logrado un ingreso no menor a US$226.000.
Por Wendy Lozada Torres
0 comentarios:
Publicar un comentario